San Pedro Sula, Cortés, 3 de julio de 2025 – Con una mezcla de orgullo y esperanza, comunidades del departamento de Cortés celebraron el reconocimiento a 180 jóvenes y adultos que continúan avanzando en su proceso educativo, como parte del proyecto ALFAZUCAR. Esta iniciativa es promovida en la zona por Compañía Azucarera Hondureña S.A. (CAHSA) a través de su fundación Funazucar con el valioso respaldo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Secretaría de Educación (SEDUC)
La entrega de certificados marcó un hito para estudiantes que cursan desde primero hasta noveno grado en las comunidades: Walter Perdomo, Linda Coello, El Calán y El Marañón en Villanueva, Cortés. De los 180 participantes, 65 están en octavo grado y 13 en noveno, acercándose a culminar la educación básica, un logro significativo para personas que en su mayoría no tuvieron acceso al sistema educativo.

Además, destaca la participación de 34 estudiantes en séptimo grado, así como 5 en sexto grado, 4 en quinto, 5 en cuarto, 1 en tercero, 27 en segundo y 23 en primero, lo que confirma el interés creciente por continuar el proceso formativo en todos los niveles, aún en contextos rurales y con múltiples desafíos. La flexibilidad del modelo educativo implementado permite adaptar los contenidos y horarios a la realidad de las y los participantes, generando una experiencia educativa cercana, humana y transformadora.
Este evento forma parte de una serie de celebraciones en distintos departamentos, donde se visibiliza el impacto de ALFAZUCAR. Con el proyecto, se ha logrado beneficiar solo en este año a más de 500 jóvenes y adultos de 4 departamentos del país logrando su continuidad educativa y fortaleciendo sus oportunidades de desarrollo personal y comunitario.

Desde 2008, esta alianza ha permitido que más de 44,000 hondureños avancen en su formación académica, contribuyendo a reducir el rezago educativo. En este esfuerzo conjunto, la OEI, FUNAZUCAR, SEDUC, CAHSA y AYSA reiteran su compromiso con una educación inclusiva y equitativa, promoviendo acciones concretas para que jóvenes y adultos, sin distinción, accedan a una segunda oportunidad educativa que les permita transformar sus vidas y las de sus comunidades.enerando una experiencia educativa cercana, humana y transformadora.








Deja una respuesta