Advertisement

Combate el sedentarismo Activa tu cuerpo y mente

Combate el sedentarismo Activa tu cuerpo y mente con movimientos breves durante la jornada laboralHonduras, Con el pasar de los años la rutina laboral se ha convertido en una rutina monótona que afecta a miles de personas en el mundo. La rutina laboral no debe ser sinónimo de inactividad, la misma puede incluir movimientos pequeños y ligeros a lo largo del día, los cuales podrán mejorar la salud física y mental, a su vez impactar positivamente en la productividad y el bienestar laboral.Mantenerse físicamente activo durante las horas laborables es esencial para hacerle frente a los efectos negativos del sedentarismo, como la mala circulación, la fatiga muscular y los dolores posturales. En labores que implican largas horas frente a una computadora, moverse con regularidad ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, trastornos musculoesqueléticos y el agotamiento mental. Además, favorece una mayor energía y bienestar general durante el día.

Existen movimientos breves y discretos que pueden realizarse sin interrumpir las tareas laborales, como estiramientos de cuello, hombros y espalda, elevaciones de piernas, giros de muñecas y tobillos, así como caminatas cortas dentro de la oficina o subir escaleras en lugar de usar el ascensor. También es útil practicar respiraciones profundas o ejercicios de relajación muscular, que no requieren mucho espacio ni tiempo.“La clave está en la constancia y en comprender que no se necesita un gimnasio para cuidar el cuerpo. Solo con moverse un poco cada hora se pueden notar grandes beneficios”, señala Fabiana Cremer, nutricionista, dietista y miembro del consejo consultor de nutrición de HerbalifeLa experta recomienda realizar pausas activas cada 60 a 90 minutos, con una duración de entre 5 y 10 minutos. Estas pausas ayudan a minimizar la tensión acumulada, estimulan la circulación sanguínea y ayudan a prevenir la fatiga visual y muscular. En cuanto a nivel mental, destaca que las pausas favorecen la concentración, disminuyen el estrés y mejoran el estado de ánimo. La actividad física durante el trabajo ayuda a la liberación de endorfinas y mejora el flujo de oxígeno al cerebro, lo que se traduce en mayor claridad mental, mejor capacidad de atención y agilidad cognitiva.

Esto ayuda directamente al rendimiento laboral y a la toma de decisiones. De igual forma, reduce la ansiedad y el mal humor, creando un ambiente laboral más positivo y saludable.Entre las barreras más frecuentes se encuentran la falta de tiempo, el exceso de carga laboral, el desconocimiento de ejercicios adecuados y la falta de cultura organizacional en torno al movimiento. Estas limitaciones pueden superarse integrando pequeñas rutinas de actividad, fomentando el ejemplo desde la dirección y habilitando espacios adecuados para pausas activas. La educación sobre los beneficios del movimiento también es clave para generar compromiso.“Cuando una empresa promueve el movimiento, está invirtiendo en la salud de sus colaboradores y en el éxito de sus objetivos. Las rutinas sencillas y bien aplicadas hacen una gran diferencia”, concluye Cremer

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *